ID Curso | Nombre del curso | Director/a | Comienza | Finaliza |
---|---|---|---|---|
TOXFOR | Fundamentos de Toxicología Forense | Dr. César López Matayoshi | al formalizar inscripción y pago | a las 4 semanas |
Descuento del 10% para miembros del Colegio de Biólogos de Andalucía, Castilla y León, Galicia, Madrid, Murcia, La Rioja – Navarra, Comunidad Valenciana y la Asoc. y Colegio de Químicos de la Comunidad Valenciana (se deberá incluir el nº de colegiado e indicar a qué colegio pertenecen).
El curso está preparado para comenzar en cualquier fecha, una vez que se formaliza la inscripción. De esta forma, se ajusta a las necesidades y ritmos de cada persona. Una vez comenzado, la duración del curso es de 4 semanas, cada una de ellas, dedicadas a un módulo del programa, con un total de 22 horas de formación.
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN:
Los vídeos didácticos incluidos son de 2 tipos:
1) Vídeos de Explicación de Contenidos, el profesor expone los conceptos y contenidos relativos al programa del curso, apoyándose en esquemas, imágenes o vídeo.
2) Vídeos de Experiencias en laboratorio, donde se exponen casos y se explican procesos con el apoyo de fotografías reales y vídeos filmados en el laboratorio especializado en toxicología forense y sala de autopsias.
Paralelamente el alumno/a dispondrá de acceso a foros de discusión para consultar cualquier duda que tenga durante la realización del curso. También dispondrá de un documento en PDF por cada módulo, que contiene los textos e imágenes de todas las diapositivas utilizadas en los videotemas, con un espacio adicional que permite tomar anotaciones si lo desea.
El alumno/a deberá realizar y superar los tests de evaluación en cada módulo, para poder avanzar durante el curso.
La metodología de este curso es ON LINE CON FECHA DE COMIENZO A MEDIDA, por lo que el alumno/a puede iniciar la acción formativa en la fecha que desee una vez formalizada la inscripción y pago de la matrícula y, a partir de ese momento, dispondrá de 4 semanas de acceso a la plataforma para realizar el curso on line en el horario que mejor le convenga.
Módulo 1: La toxicología forense y su participación en la criminalística.
1.1. Criminología y criminalística.
1.2. Toxicología forense y toxicología moderna.
1.3. Intoxicación en la toxicología forense.
LabEXP: El laboratorio de toxicología forense.
Módulo 2: Muestras para análisis toxicológicos.
2.1. El lugar de los hechos.
2.2. Recogida de muestras.
2.3. Muestras durante la autopsia judicial.
LabEXP – Recepción de muestras.
LabEXP – La autopsia.
LabEXP – Antes de la autopsia.
LabEXP – Autopsia toxicológica tardía.
Módulo 3: El análisis toxicológico.
3.1. Análisis toxicológico forense.
3.2. El Análisis.
3.3. Métodos instrumentales.
3.4. Investigación, Desarrollo e Innovación.
LabEXP – Análisis por absorción atómica.
LabEXP – Cromatógrafo de gases.
Módulo ANEXO: Entorno Personal de Aprendizaje en Ciencias Forenses.
LabEXP: Videotemas didácticos donde se explican y se muestran fotografías y vídeos de experiencias reales del laboratorio de toxicología forense y sala de autopsias. Algunos vídeos contienen imágenes que pueden herir la sensibilidad del alumno/a y son de visualización opcional, no siendo requisito para la finalización del curso.
CONTENIDO ANEXO AL CURSO: El curso incluye un módulo anexo de “Entorno Personal de Aprendizaje en Ciencias Forenses”, impartido por Alberto Rojo, psicólogo y tecnólogo educativo. En este anexo se explican aplicaciones informáticas y recursos de la web que pueden ser de utilidad en el aprendizaje continuo y actualización sobre información que se publica en internet sobre toxicología forense.