• Principal
  • Acceso al AULA VIRTUAL
  • CURSOS DISPONIBLES
  • Blog
  • Quiénes somos
  • Contactar

logo


  • Principal
  • Acceso al AULA VIRTUAL
  • CURSOS DISPONIBLES
  • Blog
  • Quiénes somos
  • Contactar
facebook
flickr
linkedin
twitter
youtube


Curso online de Análisis Genético de Muestras Críticas

ID CursoNombre del cursoDirector/aComienzaFinaliza
MCRITICASAnálisis Genético de Muestras CríticasDra. Sara Palomo Díezal formalizar inscripción y pagoa las 8 semanas

cabeceraCursoMUESTRASCRITICAS

  • OBJETIVO

    El objetivo del curso es introducir al alumno en el análisis genético de restos humanos de cierta antigüedad o que, en general, poseen poca cantidad de ADN, tanto por la antigüedad de la muestra como por su deterioro medioambiental.
    Se pretende que el alumno adquiera un conocimiento básico de las técnicas más usuales empleadas en la tecnología del ADN antiguo y de muestras forenses con bajo número de copias (Low Copy Number).
    Del mismo modo se aportará al alumno las herramientas necesarias para tener una visión crítica a la hora de evaluar el procedimiento experimental llevado a cabo, e interpretar los resultados obtenidos.

  • CARACTERÍSTICAS

    El curso tiene las siguientes características:

    • 44 videotemas didácticos en HD.
    • 42 horas de formación on line.
    • Tests de evaluación.
    • Foros para consultas.
    • Convalidable por 2 crédito ECTS Y 3 créditos UCM de libre elección.
  • PRECIO DE MATRÍCULA

    Cuota de inscripción: 225 €.

    Descuento del 10% para miembros del Colegio de Biólogos de Andalucía, Castilla y León, Galicia, Madrid, Murcia, La Rioja – Navarra, Comunidad Valenciana y la Asoc. y Colegio de Químicos de la Comunidad Valenciana (se deberá incluir el nº de colegiado e indicar a qué colegio pertenecen).

    El curso está preparado para comenzar en cualquier fecha, una vez que se formaliza la inscripción. De esta forma, se ajusta a las necesidades y ritmos de cada persona. Una vez comenzado, la duración del curso es de 8 semanas, cada una de ellas, dedicadas a un módulo del programa, con un total de 42 horas de formación online.

  • PROFESORADO Y EQUIPO ACADÉMICO

    Durante el curso on line, participan en los foros y atienden a los alumno/as del curso:

    • Dra. Sara Palomo Díez: Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid (2015), desarrollando su Tesis doctoral en el ámbito del análisis del ADN crítico. Especializada en antropología física (Máster interuniversitario de Antropología Física de UCM, UAM y UA). Pertenece al equipo investigador del Laboratorio de Genética Forense y Genética de Poblaciones de la Facultad de Medicina de la UCM.
    • Dr. Eduardo Arroyo Pardo: Doctor en ciencias biológicas (1993) y licenciado en bioquímica (2004) por la Universidad Complutense de Madrid, es profesor titular del Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria de la citada universidad, donde dirige el Laboratorio de Genética Forense y Genética de Poblaciones desde 2005.
      Ha dedicado toda su vida universitaria a la docencia en biología y genética forenses y ha dirigido numerosos proyectos de investigación en ADN antiguo y en genética y filogenia de las poblaciones, campos en los que desarrolla su actividad investigadora principal.

    ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN:

    • Dr. César López Matayoshi: Doctor en Ciencias Biomédicas por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Ciencias Forenses (UAM) y otro en Pericia Sanitaria (UCM). Licenciado en Biología. Estudios en Biología y Química en la Universidad Cayetano Heredia (UPCH) en Perú. Especialista en Toxicología, Criminalística, y en Análisis Instrumental y Fisicoquímico. Investigador y Colaborador Honorífico en Docencia Práctica del Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria de la UCM.
    • Dra. Ana M. López Parra: Doctora en Ciencias Biológicas y Profesora Contratado-Doctor de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Además es Secretaria Académica de la Escuela de Medicina Legal y Forense de Madrid. Autora de más de 40 publicaciones internacionales y/o nacionales.
      Entre sus principales líneas de investigación: nutrigenética, farmacogenética, genética de poblaciones humanas y genética forense.
    • Cláudia F. Lopes Gomes: Licenciada en Biología, Máster en Genética Forense, Colaboradora Honorífica del Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria, Investigadora del Laboratorio de Genética Forense y Genética de Poblaciones de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
  • DESTINATARIOS

    Este curso está destinado a cualquier persona que desee iniciarse en el campo del análisis genético de muestras críticas de interés forense y arqueológico.
    También está dirigido a técnicos de laboratorio, estudiantes de grado, licenciatura o diplomado en Ciencias de la Salud y/o Experimentales y estudiantes de F.P. que deseen iniciar o ampliar sus conocimientos.
  • DURACIÓN Y DESARROLLO

    El curso está preparado para comenzar en cualquier fecha, una vez que se formaliza la inscripción y el pago de la matrícula. De esta forma, se ajusta a las necesidades y ritmos de cada persona. Una vez comenzado, la duración del curso es de 8 semanas, durante las cuales podrá acceder a los contenidos del curso. El curso está estimado en 42 horas de formación on line, dedicadas a la visualización de vídeos, lectura de documentación, estudio, repasos, realización de test y resolución de dudas en foros.
  • CERTIFICACIÓN

    Al finalizar el curso y aprobar los test de cada módulo, el estudiante recibirá un certificado en PDF con un código individual de identificación, donde constarán las horas de formación on line, la calificación media obtenida y el temario del curso. El curso tiene la autorización de la UCM, para el reconocimiento de 2 créditos ECTS y 3 créditos de libre elección. Los alumnos que deseen solicitar los créditos de la UCM, deberán aprobar el curso y solicitar la tramitación de este certificado escribiendo a genforen@med.ucm.es.
  • METODOLOGÍA

    El curso se realiza a distancia en la modalidad on line. El material didáctico es AUDIOVISUAL. Todos los contenidos se explican a través de 44 videotemas de corta duración, donde la profesora del curso expone los conceptos clave apoyado de imágenes, esquemas y vídeo. Durante el curso se puede acceder a la visualización de los vídeos, a medida que se va avanzando. Pueden visualizarse las veces que se necesiten. El material audiovisual no es descargable para su acceso offline, por lo que deberá contar con conexión a Internet para su visionado.

    Los vídeos didácticos incluidos son de 2 tipos:

    1) Vídeos de Explicación de Contenidos, el profesor expone los conceptos y contenidos relativos al programa del curso, apoyándose en esquemas, imágenes o vídeo.

    2) Vídeos de Experiencias en laboratorio, donde se explican procesos con el apoyo  de vídeos filmados en un laboratorio especializado en análisis de ADN crítico.

    Paralelamente el alumno/a dispondrá de acceso a foros de discusión para consultar cualquier duda que tenga durante la realización del curso. También dispondrá de un documento en PDF por cada módulo, que contiene los textos e imágenes de todas las diapositivas utilizadas en los videotemas.

    El alumno/a deberá realizar y superar los tests de evaluación, para poder avanzar durante el curso.

    La metodología de este curso es ON LINE CON FECHA DE COMIENZO A MEDIDA, por lo que el alumno/a puede iniciar la acción formativa en la fecha que desee una vez formalizada la inscripción y pago de la matrícula y, a partir de ese momento, dispondrá de 8 semanas de acceso a la plataforma para realizar el curso on line en el horario que mejor le convenga.

  • PROGRAMA

    El curso está estructurado en 8 módulos:
    MÓDULO 1: El ADN antiguo desde la perspectiva del arqueólogo y el antropólogo.
    1.1. Introducción.
    1.2. Diagnóstico molecular del sexo y determinación del número de individuos.
    1.3. Estudio de relaciones familiares e identificación personal.
    El Caso de los Tolmos.
    El Caso IRURITA.
    El Caso Familia Romanov.
    1.4. Estudio del origen biogeográfico y estudios diacrónicos.
    1.5. Últimos avances: Análisis de caracteres fenotípicos y diagnóstico paleopatológico.

    MÓDULO 2: El ADN antiguo y sus fuentes.
    2.1. ADN Antíguo y ADN Crítico.
    2.2. Fuentes de ADN antiguo: Tipos de muestras.
    2.3. Selección muestral y precauciones durante la toma de muestras.
    LabExpert M2-A: Selección de muestras críticas en laboratorio.

    MÓDULO 3: Dificultades y limitaciones en el estudio del ADN en muestras críticas.
    3.1. Características generales del ADN antiguo y/o crítico.
    3.2. Características físico-químicas del ADN antiguo y/o crítico.
    3.3. Otras problemáticas asociadas al ADN antiguo y/o crítico.

    MÓDULO 4: Estrategias empleadas en el análisis de ADN antiguo y/o crítico.
    4.1. Introducción.
    4.2. Técnicas para detectar la fragmentación de las cadenas de ADN y metodología para enfrentar el problema.
    4.3. Técnicas para detectar la escasez de ADN y metodología para enfrentar el problema.
    4.4. Técnicas para detectar la presencia de daño molecular y metodología para enfrentar el problema.
    4.5. Técnicas para detectar la presencia de inhibidores de la PCR y estrategias para enfrentar el problema.
    4.6. Técnicas para detectar la presencia de ADN contaminante y estrategias para enfrentar el problema.

    MÓDULO 5: El proceso experimental completo para el análisis de ADN crítico.
    5.1. Estrategias y métodos de prospección molecular.
    5.2. Proceso experimental.
    5.3. Pruebas adicionales: Clonación bacteriana.
    LabExpert M5-A: Limpieza superficial de la muestra.
    LabExpert M5-B: Trituración de la muestra.
    LabExpert M5-C: Extracción de ADN: metodologías.
    LabExpert M5-D: Amplificación por PCR.

    MÓDULO 6: La interpretación de los resultados en el análisis de ADN crítico.
    6.1. Interpretación de resultados del análisis de ADN mitocondrial. Análisis de secuencias y SNPs. Problemática y soluciones.
    6.1.1. Formatos de la secuencia de ADN.
    6.1.2. Evaluación de la calidad de la secuencia.
    6.1.3. Software para la evaluación de la calidad de la secuencia y la lectura de la misma.
    6.1.4. Bases de datos de ADN mitocondrial.
    6.1.5. Software para la asignación de haplogrupo a un haplotipo.
    6.2. Interpretación de resultados del análisis de STRs autosómicos. Problemática y soluciones.
    LabExpert M6-A: Uso de software: CHROMAS.
    LabExpert M6-B: Uso de software: MUTATION SURVEYOR.

    MÓDULO 7: Criterios de autenticidad y estructura del laboratorio de ADN crítico.
    7.1. Criterios de autenticidad del ADN antiguo.
    7.2. La estructura del laboratorio de ADN antiguo y/o crítico.
    LabExpert M7-A: Visita al laboratorio de ADN.
    LabExpert M7-B: Descontaminación: LUZ ULTRAVIOLETA.

    MÓDULO 8: Últimos avances y futuro de los estudios de ADN antiguo.
    8.1. Secuenciación masiva/metagenómica.
    8.2. Epigenética aplicada al estudio de restos arqueológicos.
    8.3. Extracción de ADN no destructiva.

     

  • Escanee con su móvil el código y descargue el folleto del curso en PDF
Compartir esta información en...

INSCRÍBASE HOY MISMO

INSCRIBIRSE EN EL CURSO
Precio de matrícula: 225 €

Folleto PDF del curso

Información completa del curso
DESCARGAR PDF

Dirección del curso online

Dra. Sara Palomo Díez
Doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid (2015), desarrollando su Tesis doctoral en el ámbito del análisis del ADN crítico. Especializada en antropología física (Máster interuniversitario de Antropología Física de UCM, UAM y UA).
Eduardo Arroyo Pardo
Dr. Eduardo Arroyo Pardo
Doctor en ciencias biológicas (1993) y licenciado en bioquímica (2004) por la Universidad Complutense de Madrid, donde dirige el Laboratorio de Genética Forense y Genética de Poblaciones desde 2005.

Vídeo


© 2021 GENFOREN • Reservados todos los derechos • Aviso legal • Política de Cookies
Laboratorio de Genética Forense y Genética de Poblaciones
Departamento de Medicina Legal, Psiquiatría y Patología
Facultad de Medicina
Universidad Complutense de Madrid
Partner tecnológico: PSITEL E-LEARNING
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.Aceptar Más información
Política de Cookies