10
DIC
2015

SECUENCIADO EL ADN DE UN JOVEN PREHISTÓRICO EN EL ALJARAFE

El equipo de investigadores de Genética Forense y Poblaciones del Departamento de Toxicología y Ciencias Forenses de la Universidad Complutense en colaboración con el grupo de Investigación Atlas del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, han secuenciado el ADN de uno de los primeros habitantes de Sevilla.

Los restos fueron encontrados en la zona arqueológica de Valencia de la Concepción y Castilleja de Guzmán, datados en la Edad del Cobre (3.200-2.000 a.C). Corresponden a un varón joven de entre 17 a 25 años de edad con un origen biogeográfico europeo por línea materna.

El individuo fue encontrado en el nivel inferior de la segunda cámara de una estructura megalítica. Se encontraba en posición fetal y asociado a un importante ajuar funerario, que incluía un colmillo de elefante y otras materias primas exoticas como el huevo de avestruz. Ello unido al hecho de que fue inhumado de forma individual en una tumba megalítica en una época en la que predominaban los enterramientos colectivos, conduce a la conclusión de que debió tratarse de una persona de alto estatus social, probablemente artesano o comerciante.

Los investigadores Sara Palomo y Eduardo Arroyo, de la Universidad Complutense, y Leonardo García Sanjuán, de la Universidad de Sevilla, expusieron durante la presentación de las conclusions del estudio, la necesidad de contar con medios de financiación adecuados para continuar con la valiosa labor de secuenciación del ADN antiguo, así como para la conservación de los restos encontrados.

graf10-12-15v3

Artículos de los Diarios que recogen la noticia:

2015-12-04 - Diario de Sevilla (lowres)

2015-12-04 - El Correo de Andalucía (lowres)

2015-12-05 - ABC (lowres)

2015-12-05 - El Correo de Andalucía (lowres)

2015-12-05 - El Mundo (lowres)